Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris OMV. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris OMV. Mostrar tots els missatges

15 de juny del 2012

La telefonía móvil sufrió en abril su peor registro mensual tras perder 378.888 líneas

El retroceso del móvil se debió principalmente a las pérdidas sufridas por Movistar y Vodafone. La banda ancha creció por noveno mes consecutivo y en abril sumó 24.639 líneas
Barcelona, 15 de junio del 2012. - La telefonía móvil perdió en abril 378.888 líneas, la mayor caída mensual registrada hasta el momento. Este retroceso supone el tercer mes consecutivo de descensos en el parque de líneas, según los datos de la Nota Mensual de la CMT. Desde febrero hasta finales de abril un total 643.833 líneas móviles han abandonado el mercado. El año anterior se produjo también una pérdida consecutiva de líneas entre febrero y abril, aunque en aquella ocasión el descenso fue de 128.387 líneas.

El retroceso del móvil se debió, en buena parte, a los registros de Vodafone y Telefónica, que en el último mes perdieron 367.327 y 189.037 líneas, respectivamente. El frenazo registrado por la telefonía móvil ha sido especialmente notable en el segmento prepago, que perdió 297.984 líneas. Además, la portabilidad, con 337.158 cambios de operador, retrocedió hasta niveles no vistos desde mayo del 2009.




Los alternativos tiran de la banda ancha al ganar 24.410 líneas netas
El dato positivo volvió a ser el de la banda ancha, que creció por noveno mes consecutivo. En abril ganó 24.639 líneas y mantuvo el crecimiento interanual de marzo, que fue del 3,6%. La mayor parte de la ganancia se debió a los operadores alternativos, que sumaron 24.411 líneas.

Por tecnologías, el xDSL (ADSL y evoluciones de éste) fue el que más sumó al ganar 16.305 líneas, que supone un impulso en comparación a las 3.083 líneas que añadió en marzo. El FTTH (fibra óptica hasta el hogar, desplegada mayoritariamente por Telefónica) sumó por su parte 10.615 líneas en el mes, algo menos que la media de los meses anteriores. El cable o HFC (híbrido de fibra y coaxial) volvió a perder por tercer mes consecutivo y en abril disminuyó su parque en 2.281 líneas.

A las más de veinte mil líneas de los operadores alternativos, se sumaron las 2.634 líneas netas ganadas por Telefónica, que logró compensar sus pérdidas de xDSL con lo sumado en FTTH. Los operadores de cable perdieron por su parte 2.406 líneas. El mes se cerró con una cuota de mercado del 48,76% para Telefónica, un 32,08% para los alternativos (en marzo era de un 31,93%) y un 19,16% para el cable.

El parque total de la banda ancha se situó en 11.257.896 líneas, lo que supone una penetración de 24,4 líneas por cada 100 habitantes (0,9 líneas más que un año atrás).

Movistar perdió 1.297.398 líneas entre diciembre y abril
Además de las cerca de trescientas mil líneas de prepago perdidas, las de pospago disminuyeron en 27.756 líneas, el mayor descenso del año. Por su parte, las datacards (tarjetas SIM dedicadas a conexiones a Internet) disminuyeron en 53.148 líneas, por lo que durante los primeros cuatro meses del 2012 se han perdido un total de 229.695 líneas de este tipo.

Movistar y Vodafone fueron en abril los únicos operadores que perdieron líneas netas de telefonía móvil. Concretamente 367.327 líneas menos el primero y 189.037 líneas menos el segundo. Movistar lleva nueve meses (agosto - abril) en negativo, en los que ha perdido 1.628.204 líneas. Por su parte, Orange y Yoigo sumaron 17.760 y 1.490 líneas cada uno en el mes. Los Operadores Móviles Virtuales lideraron la ganancia con 158.229 netas sumadas, el mayor crecimiento mensual de este grupo de operadores registrado hasta la fecha.

En la portabilidad, Movistar y Vodafone fueron los dos únicos operadores que exportaron más líneas de las que importaron, lo que arrojó un saldo negativo de 82.926 y 40.035 líneas, respectivamente. Orange fue el operador que más ganó en la portabilidad al obtener un saldo de 54.033 líneas a su favor. Los OMV y Yoigo sumaron por esta vía 49.171y 19.757 líneas netas, respectivamente.




Telefonía fija
En abril se perdieron 32.384 líneas de telefonía fija, por lo que se mantuvo el signo negativo de febrero y marzo. La peor parte se la volvió a llevar el segmento negocios, donde se registraron 28.503 líneas menos. El parque residencial disminuyó en 3.881 líneas, un descenso más moderado que el de marzo.

La portabilidad fija de abril, de 131.534 cambios de operador, fue la más baja desde septiembre del 2010. El parque total de la telefonía fija se situó en 19.292.142 líneas, lo que supone una penetración de 41,8 líneas por cada 100 habitantes (0,8 líneas menos que un año atrás).
(Fuente: CMT)


13 de març del 2012

540.000 portabilidades de telefonía móvil en enero

La portabilidad móvil alcanzó un nuevo récord en enero con 540.000 cambios de operador
Los Operadores Móviles Virtuales lideraron la ganancia de líneas móviles ese mes, que sumó en su conjunto 162.922 altas netas. Los alternativos acapararon el 87% de las nuevas altas de banda ancha fija, que en enero añadió 40.363 líneas.



Ganancia neta mensual de líneas móviles en enero de 2012

Barcelona, 13 de marzo de 2012.- El mes de enero registró la mayor cifra de portabilidades de la historia de la telefonía móvil en España, con 539.599 líneas que cambiaron de operador, según la nota mensual publicada hoy por la Comisión del Marcado de las Telecomunicaciones. En medio de este escenario competitivo han sido los Operadores Móviles Virtuales (OMV) quienes lideraron el mercado, que sumó en su conjunto 162.922 altas netas. En el segmento de la banda ancha fija, enero cerró con 40.363 nuevas líneas, gracias también al comportamiento de los alternativos, que acapararon el 87% de las ganancias.

Telefonía móvil
El parque de telefonía móvil alcanzó en enero las 58.880.647 líneas, un 3,2% superior al de un año atrás. Este crecimiento de enero estuvo reforzado en buena medida por las datacards (tarjetas SIM dedicadas a conexiones a Internet), que en enero aumentaron en 82.901 líneas y rompieron con cuatro meses consecutivos de pérdidas.

Los OMV acapararon más de dos tercios del total de altas netas de la telefonía móvil, en concreto, sumaron 124.690 líneas netas. Vodafone, por su parte, ganó 72.290 líneas y Yoigo 46.470. Orange y Movistar perdieron 44.180 líneas y 36.270 líneas netas, respectivamente.

Las líneas de postpago acabaron con la tendencia positiva del 2011 y en enero de este año se perdieron 8.051 líneas de este tipo. El prepago sumó 88.142 líneas, por lo que, junto a las datacards, fue el que mantuvo el crecimiento del parque de telefonía móvil. Aún así, el parque total continúa siendo mayoritariamente de postpago, con 32.607.536 líneas de este tipo frente a 20.272.353 líneas de prepago.

Movistar y Vodafone fueron los operadores que perdieron una mayor cuota de mercado en el último año: 1,7 y 1,1 puntos cada uno, hasta el 39,89% y el 28,25% del mercado respectivamente. Orange (20,08%) prácticamente mantuvo su posición relativa en el conjunto del mercado. Los OMV y Yoigo aumentaron su cuota: sumaron 1,71 y 1,16 puntos respectivamente hasta llegar al 6,53% y 5,25% de cuota de mercado.

Banda ancha fija
La banda ancha sumó en su conjunto 40.363 líneas, por lo que su crecimiento se mantuvo constante respecto al mes anterior. Este ritmo se debió principalmente a los operadores alternativos, que registraron 35.450 altas netas. Telefónica por su parte añadió 2.080 líneas a su parque y los operadores de HFC (híbrido fibra-coaxial, la tecnología de los operadores de cable) ganaron 2.830 líneas, con lo que logró este último dar la vuelta a las pérdidas de diciembre. El parque total de la banda ancha se situó en las 11.188.297 líneas, lo que supone un crecimiento interanual del 4,7%.

La tecnología FTTH (fibra óptica hasta el hogar) continuó en enero con su despliegue y sumó 9.906 líneas en el mes (algo inferior a los sumado en diciembre) y el parque total alcanzó las 181.083 líneas, la mayor parte de Telefónica. El operador mayoritario, sin embargo, perdió 7.866 líneas de DSL.

Telefónica fue el único operador de banda ancha fija que perdió cuota de mercado respecto a 2011, ya que cedió 3,51 puntos y bajó hasta un 49,13% de cuota. Los alternativos ganaron en el mismo periodo 3,54 puntos, por lo que alcanzaron el 31,5% del mercado. Los operadores de HFC (19,37%) prácticamente mantuvieron su posición relativa en el mercado.

Cuota de mercado de líneas móviles en enero de 2012


Ganancia neta mensualo de líneas de banda ancha en enero de 2012 


Cuota de mercado de líneas de banda ancha en enero de 2012


Fuente: CMT

Entradas mas populares los últimos 7 dias

Entradas mas leídas los últimos 30 días